El 8 de marzo de 2019 fue constituida legalmente LA FEDERACION COLOMBIANA DE CENTROS DE CONCILIACION Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS, FEDECENTROS MASC, para fortalecer el acceso a la justicia y los mecanismos alternativos de solución de conflictos, mediante el fortalecimiento, la capacitación y el apoyo que como federación se logre precisar a favor de los Centros de Conciliación miembros de esta Federación. Para esto, FEDECENTROS MASC adelanta la gestión y el trámite de legislaciones, estrategias y políticas públicas que faciliten el acceso de los colombianos a los MASC, representando a los afiliados en espacios de participación locales, regionales, nacionales e internacionales, así como prestando orientación y asesoría a los agremiados para potenciar sus capacidades de gestión que le permitan su sostenibilidad y lograr resultados eficaces en sus objetivos misionales. La Federación realiza todo tipo de eventos y adelanta actividades tendientes al fortalecimiento de sus afiliados.Actualmente se compone de 16 miembros ubicados a lo largo del territorio nacional.
Esta propuesta es el documento formal de los planteamientos presentados durante la Mesa de Trabajo para la definición de Medidas de Emergencia en torno al papel de los MASC frente a la crisis de la Justicia en Colombia,llevada a cabo el 29 de mayo de 2020
Después del exitoso encuentro nacional de centros de conciliación celebrado el 29 de mayo de los corrientes, FEDECENTROS MASC instala una Mesa de trabajo: “El papel de los MASC en respuesta a la crisis de la justicia en Colombia”, para recibir las opiniones, sugerencias, comentarios, aportes de los centros de conciliación afiliados (más de 74) […]
Por razón de la crisis de la pandemia la afiliación y cuota de sostenimiento a Fedecentros MASC no tiene costo durante el año 2020. Esto sera valido hasta el 30 de junio del presente año. Solicite su afiliación en el siguiente enlace:
El día 29 de mayo a las 10:00 AM, centros de conciliación de todo el país, pertenecientes a Fedecentros MASC se reunirán para discutir el futuro de los centros de conciliación en estos tiempos de confinamiento producto de la crisis por el COVID-19 Agenda del evento
Por la cual se presenta ante el Ministerio de Justicia las preocupaciones producto de la suspensión de los servicios en los despachos judiciales en Colombia, y por la limitada capacidad práctica de los Centros de Conciliación, para responder efectivamente a las necesidades jurídicas de los colombianos en estos tiempos de crisis
En el marco de la emergencia por el COVID-19, presentamos a ustedes estimados federados, la posición de los centros de conciliación.
Estimados federados con mucha alegría presentamos la primera edición de Fedenoticias.
El Ministerio de Justicia y del Derecho participó y reconoció la importancia del debate a la justicia en Colombia, que evidencia que es inaplazable proceder con una reforma constitucional de fondo al sistema, y permita acceder a ella de manera pronta y eficaz.
Leer másA través del Decreto 491 de marzo 28 de 2020, el Gobierno nacional busca garantizar la continuidad de los trámites de conciliación y arbitraje. Así se teletrabaja desde estos centros para disminuir la violencia.
Leer másA pesar de que es una actividad que se abre paso en el país, menos del 25% de los centros de conciliación logra la sostenibilidad mediante la prestación de servicios de conciliación.
Leer másMás de 40 expertos, entre abogados, árbitros de amplia trayectoria, magistrados, consejeros de estado, conciliadores, docentes universitarios y consultores, acudieron este martes al llamado de la Ministra de Justicia y del Derecho, Gloria María Borrero Restrepo, y participaron en las Mesas Técnicas de Expertos en Métodos de Resolución de Conflictos (MASC), las cuales propondrán una reforma normativa a dichos mecanismos.
Leer másHacer parte de Fedecentros MASC brinda los siguientes ventajas:
Cra. 59 No. 64 – 102 –
Barranquilla, Colombia
(5) 3853804 – 3853552 – 3853880 – 3103633400
fedecentrosmasc@gmail.com
Lunes-Viernes 8.00-18.00